El Portal de Transparencia ha publicado, tras recibir la petición, cuáles son los costes del último programa que presentó Paula Vázquez en Televisión Española este verano. La pregunta fue formulada por la web TeVienes, querían saber cuál es el precio de la versión española de ‘Bridge Of Lies’.

La última entrega del programa es del 30 de agosto, en la que lideró el prime time con sus mejores datos (10,5% de cuota y 1.036.000 espectadores), gracias a los invitados de esa noche, los protagonistas de La Promesa.

Paula Vázquez cobra 80.000 euros por presentar las ocho entregas del programa

Aún quedan dos entregas por emitir, pero aún no se sabe cuándo podrán verse en La 1. Lo que sí sabemos es el sueldo de Paula Vázquez por su trabajo como presentadora del programa. Según informa TeVienes, tras su pregunta al Portal de Transparencia de RTVE, Paula Vázquez cobra 80.000 euros por presentar las ocho entregas del programa que conforman la primera temporada de El puente de las mentiras.

Raquel Sánchez Silva, que percibe 98.000 por ‘El Conquistador’ o por su compañero Julen Iantzi, que percibe 68.000 euros

Para mucha gente, 80.000 euros puede parecer una cantidad de dinero desorbitada pero no lo es en absoluto para una presentadora con la experiencia y curriculum de Paula Vázquez. En otras cadenas podría haber cobrado hasta tres veces más.

Su salario se ha comparado con el de otros presentadores como Raquel Sánchez Silva, que percibe 98.000 por ‘El Conquistador’ o por su compañero Julen Iantzi, que percibe 68.000 euros.

El concurso ha liderado en tres de sus seis entregas, emitidas entre finales de julio y finales de agosto, y ha promediado un 8,8% de share y 832.000 espectadores en el prime time del miércoles.

Lejos quedan los 130.000 euros que percibe cada uno de los jurados de ‘MasterChef’, que además realizan varias ediciones al año, por lo que anualmente superan los 300.000 euros por cabeza.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
