Telecinco ha retirado esta semana ‘Cuentos Chinos’, el programa de Jorge Javier Vázquez por acumular audiencias que no superaban el 10% de share. Ahora todo el mundo tiene la vista puesta en el futuro de Ana Rosa Quintana. Su programa ‘TardeAR’ era la mayor esperanza de la cadena para reflotar la audiencia pero se han encontrado con que ni siquiera es capaz de ganar a ‘Y Ahora Sonsoles’.

No solo eso, el programa de Jordi González, ‘La Plaza’, se acerca rápidamente a las audiencias de Ana Rosa, por lo que la opción de Mediaset se confirmaría como el mayor fiasco de la historia de Telecinco ya que no solo han dejado de liderar las mañanas con ‘El Programa de Ana Rosa’ sino que ahora tampoco lideran las tardes después de haber quitado ‘Sálvame’.

Los datos de audiencia de ‘Sálvame’, muy superiores a los de Ana Rosa Quintana

Telecinco comenzó a difundir que el programa de Jorge Javier mostraba signos de desgaste porque la audiencia media era de un 13,5% en este último año 2023. En sus buenos tiempos el programa hacía 16% e incluso 18%, algo casi impensable en las tardes actuales donde la audiencia está muy repartida.

Por eso dijeron que mandaban a Ana Rosa a liderar las tardes pero los datos objetivos confirman que la cadena ha errado estrepitosamente con esa decisión. La audiencia media de ‘TardeAR’ está en el 10,5% y en los últimos días incluso ha bajado al 9%, casi dos puntos por debajo de ‘Y Ahora Sonsoles’.

La periodista Laura Fa, reciente colaboradora de ‘Espejo Público’ e informadora especialista en asuntos de televisión y el corazón, ha revelado en una entrevista para Catalunya Radio que según sus fuentes, Mediaset se plantea recuperar a ‘Sálvame’ si las audiencias de ‘TardeAR’ siguen sin levantar cabeza:

Lara Fa: “Como Ana Rosa haga un 8%, un 7% o un 9%… No descarto que alguien con dos dedos de frente diga que vuelvan”.

Y es que, tal y como ella misma ha recordado, las audiencias del programa presentado por Jorge Javier Vázquez se encontraban al momento de su cierre alrededor de “un 14%, cuatro puntos menos”. Respecto a los datos del nuevo programa del presentador, ‘Cuentos Chinos’, Laura Fa ha explicado que “Es una incógnita que tenemos todos porque las mejores mentes y más brillantes de La fábrica de la tele están trabajando en este programa”.

Todas las grandes opciones de Telecinco se han hundido en audiencias sin excepción: la última y más llamativa, la caída de ‘TardeAR’ por debajo de los dos dígitos.

Y es que el nuevo programa de Ana Rosa Quintana, un titán de la televisión que llevaba casi dos décadas liderando las mañanas, bajó hasta un catastrófico 9,8% el pasado 27 de septiembre frente al 11,26% de Antena 3 con ‘Y ahora Sonsoles’ y el 11,25% de La 1 con ‘La Promesa’ y ‘La Plaza’.

El punto de inflexión de Telecinco parece datar del 23 de junio o incluso un poco antes: cuando una exclusiva del diario El Mundo anunciaba antes de que lo supieran los propios colaboradores (que se enteraron en directo mientras realizaban el programa) de la desaparición de ‘Sálvame’.

El show producido por ‘La Fábrica de la Tele’, o más bien su ausencia, parece perseguir los datos de audiencias de Telecinco cuál fantasma de las navidades pasadas, y ya empieza a sobrevolar la idea de si no será su regreso la única opción eficaz contra el descalabro imparable de la que fuera la cadena más vista de la pequeña pantalla en España.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
