David Valldeperas ha dado una entrevista a Malber en Podimo y ha hablado sobre el fin de ‘Sálvame’ y la televisión en general, incluso opinando sin tapujos del nuevo programa de Ana Rosa Quintana. Una de las partes más llamativas de la entrevista ha sido cuando se ha referido a la que fuera su amiga Paz Padilla

“Yo no tengo ninguna relación con Paz Padilla ni la querría tener. Ahora ya no. Yo me llevaba muy bien con ella pero pasó algo. Hubo un episodio que a mi me desencantó. Tuvo un feo hacia a mi”
David Valldeperas no se refiere a qué sucedió exactamente pero fuentes del mundo de la televisión nos recuerdan que David fue pareja de Xoan, un ilustrador que ahora es uno de los mejores amigos de Paz Padilla al que incluso se llevó a vivir con ella según parecía en sus redes sociales.

David habla venganza… ¿será esta la venganza a la que se refiere, que ahora sea super amiga del que fue su novio?
“Con Paz Padilla se nos rompió el humor… No tengo ningún problema en hablar de Paz. Paz dejó de pasárselo bien en el programa desde hacía mucho tiempo. Dejó de ilusionarse con el espacio y tener tensas relaciones con los colaboradores”

“Ella al principio lo disfrutaba pero luego comenzó a desencantarse. Y eso se transmitía. “Ella, visto lo visto, me tenía cariño por interés”

“Yo no tengo ninguna relación con Paz Padilla ni la querría tener. Ahora ya no. Yo me llevaba muy bien con ella pero pasó algo. Hubo un episodio que a mi me desencantó. Tuvo un feo hacia a mi. Ella cree que soy parte de los que van contra ella”

Paz Padilla contesta a David:
“Yo a David Valldeperas lo quiero mucho, lo he querido mucho, le deseo que sea muy feliz y que le vaya todo bien. Yo quiero a todos mis compañeros. Yo es que estoy muy centrada en lo mío. Yo ahora estoy aquí, una vida es muchas vidas y yo no suelo pisar suelo pisado”.

Sobre el nuevo programa de Ana Rosa, ‘TardeAR’
“Lo he visto poco, la verdad. El primer día lo vi… Yo creo que Ana Rosa hace lo que sabe hacer y ya está. Ha dado mucho éxito durante muchos años, en el pasado. Ahora es una franja que es nueva… La vida evoluciona y la sociedad evoluciona y quiere otras cosas y estoy seguro de que Ana Rosa se adaptará a esas nuevas necesidades”

“Bueno, yo creo que ha empezado haciendo lo que ella cree que tiene que hacer. Ahí están los datos. A partir de ahora, viendo la reacción del público se adaptará”
Su mayor decepción

“Una persona que había trabajado conmigo durante mucho tiempo luego ha resultado ser un hater en toda regla” Las redes apuntaron a que se podría referir a Jesús Manuel.

¿Cómo gestionaba cuando venía gente que consumía nieve?
“Si ha habido gente que ha salido “esquiando” en los programas que hemos hecho, en el momento en el que ha perdido el control se le ha sacado de plató”

“Belén entraba y salía… Eso lo tenía muy medido. Si tenía una mala tarde ella se quitaba el micro y se iba”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
