Jordi González ha concedido una entrevista a un programa de Catalunya Radio en el que, por supuesto, le han preguntado por el despido de ‘La Plaza’ en La 1, el programa con el que volvió a tener un formato en directo tras muchos años sin hacerlo.
Lo positivo es que, según Jordi, no ha sido un despido como tal, sino que es una reformulación y que están pensando hacerlo en el fin de semana.

“No ha sido una tragedia o un drama porque el único que se ha quedado sin trabajo soy yo. Y esto tampoco es un problema porque yo he trabajado mucho y tengo para vivir”
Jordi destaca, no sabemos si para bien o si para mal, que el programa estaba hecho íntegramente con producción propia de RTVE. Es decir, con funcionarios que tiene su plaza asegurada en la cadena.

“Era lo único no externalizado de RTVE, por lo que me transmitió ese plus de esperanza que se da cuando se hace algo propio”. ¿Qué ha fallado entonces? “No se ha acertado, no sé si en el formato o en la hora de emisión, porque salíamos a la misma hora que otras cadenas con unos recursos brutales y nosotros éramos una espada de madera”

Sobre el futuro del programa
“No es una cancelación, es una suspensión. Es como cuando pierdes una tarjeta, que la suspendes, pero no la cancelas por si la vuelves a encontrar. Están reformulando La Plaza para pasarlo al fin de semana”

“Parar de la mejor manera y de la forma menos traumática posible. Si se puede reformular se reformula y si no ya haremos otros”
Jaime Cantizano ¿se quedó con el programa de las mañanas que iba a presentar Jordi?

“Había la oportunidad de presentar un informativo, pero como hubo elecciones se paró todo. Yo iba a empezar todos los días diciendo: ‘Buenos días, España’. Iba a hacer un informativo, que me hacía mucha ilusión”

Esta descripción coincide casi plenamente con el programa que finalmente está haciendo Jaime Cantizano, ‘Mañaneros’.

“Iba a empezar con información y derivar ya con temas más de entretenimiento, pero como hubo elecciones no podían reinventar nada. Eso se suspendió, ya veremos si en un futuro lo hacemos. Fue cuando me propusieron hacer Lazos de sangre, que ha renovado, y de golpe me propusieron hacer la tarde con La Plaza”

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
