Ayer hubo ‘fregao’ en el programa ‘Fiesta’ en el que Carmen Lomana fue invitada. Durante el programa, se mostró un vídeo con las polémicas protagonizadas por ella en los últimos años. En el vídeo se incluyeron comentarios de Carmen Lomana sobre las cirugías de Isabel Preysler, a lo que la invitada respondió:

“Hubo algo que espero que no lo pongáis, yo no he venido aquí a tener líos”. Carmen Lomana se refiere a unos comentarios que hizo en un artículo publicado a principios de 2023 en el que criticaba las cirugías de Isabel Preysler. La televisiva se disculpó por sus comentarios y dijo arrepentirse de haberse expresado en aquellos términos.

“Preysler ya no es lo que era. Ha conseguido con operaciones mal hechas destrozarse la nariz y la cara”, escribió Lomana en 2003

“¿Está eso metido en el vídeo?”, preguntó Emma García a sus compañeros, probablemente sabiendo que sí que estaba: “¡Pues muy mal!”, dijo Lomana antes de repetir una vez más que no debió expresarse en aquellos términos. “Me arrepiento, lo siento”, se disculpó otra vez, escudándose en que ella “a veces” juega “con el humor”.

Isabel Preysler se ha sometido a varias cirugías estéticas. Según un programa de televisión español, ha gastado alrededor de 63 mil euros en cirugías. Algunas de las cirugías que se ha hecho incluyen:

Lifting facial: para reducir las arrugas en su rostro. Cada cirugía cuesta alrededor de 16,000 euros .

Lifting cervical: para reducir la flacidez en su cuello. Cuesta alrededor de 7,000 euros.

Bótox: para disimular las marcas de expresión en su frente y patas de gallo. Cada sesión cuesta alrededor de 400 euros.

Rinoplastia: se ha sometido a tres rinoplastias que le han costado alrededor de 21,000 euros.

Prótesis molares: para resaltar sus pómulos. Cada prótesis cuesta entre 2,000 y 5,000 euros.

Es importante tener en cuenta que esta información proviene de un programa de televisión y no ha sido confirmada por Isabel Preysler o su equipo.
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
