La audiencia muchas veces no conoce cuáles son las conexiones interpersonales de las personas que ven en un plató de televisión y para muchos es a veces una sorpresa descubrir que hay un matrimonio trabajando en pantalla. Este es el caso de Nacho Abad, que trabaja codo a codo (a veces) con su mujer, la abogada Bárbara Royo.
La noticia se ha convertido en ‘trending topic’ (y es cuando muchos han descubierto la relación) tras un “encontronazo” entre ambos en el plató del programa que Nacho presenta junto a Diego Losada.

Nacho a su mujer: “Has hecho una pregunta, déjame responder”, añadió Abad, elevando el tono. “Bárbara, por favor”
Fue mientras hablaban del caso del futbolista que ha aparecido en un tren:
“Dependiendo del caso opináis de una manera u otra”, le dijo la abogada a otro de los colaboradores, Antonio Naranjo, al cuál también habrás visto en el programa Y ahora Sonsoles.

“¿Hay derecho a que haya dos padres en Sevilla buscando a su hija desde hace 14 años? ¿La Policía lo ha hecho mal ahí, o ha agotado todos los esfuerzos posibles para encontrar a Marta y no lo ha hecho?”, preguntó, aludiendo a otro suceso mediático como el de Marta del Castillo.

En esas intervino Nacho Abad, que ejercía de conductor junto a Diego Losada. “Voy a responder yo. La Policía se equivocó en las primeras 48 horas. Fue un enorme error”, asumió el periodista de sucesos mientras Royo le cortaba para continuar con su argumentación.

¿Quién es Bárbara Royo?
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados, un máster en Derecho penal, Deontología profesional y Asistencia jurídica al detenido (CESEJ) y cursos relacionados con el Derecho penal, procesal, penal, penitenciario, constitucional y la criminología.

Respecto a su experiencia como docente, cabe destacar que Royo ha sido profesora de Prevención y tratamiento de la delincuencia, de Política criminal y de Derecho procesal penal en la Universidad Camilo José Cela. Asimismo, ha impartido diferentes ponencias y cursos en seminarios relacionados con la Criminología y el Derecho Penal y Penitenciario tanto en la Universidad Camilo José Cela como en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Autónoma, así como en la Dirección General de Policía.
Cómo se conocieron Bárbara y Nacho

Bárbara contó en directo cómo se conocieron: “Tú y yo nos conocimos con un chico sin ropa. ¿Te acuerdas?”, contó la letrada, dirigiéndose a su pareja: “Nuestro primer programa, aquel en el que nos conocimos tú y yo, la primera noticia que vimos”.
Bárbara le dijo a Nacho: “La primera noticia que dimos, ¿no te acuerdas de Marvin? Si esto es más viejo que Matusalén. Marvin, ese señor que se paseaba sin ropa y vino a plató”.
“Hay parejas que se conocen en un crucero, en una playa… Vosotros con un tipo sin ropa en un programa de televisión“, bromeó Diego Losada.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
