Belén Esteban está triunfando de nuevo con su participación en ‘Sálvese Quien Pueda’, la continuación de ‘Sálvame’ que se puede ver en Netflix y que ha batido records de visionados en España y también en Estados Unidos, donde se coló en el Top 5 de series más vistas.

En el docureality, Belén desveló cuál es su restaurante favorito de Paracuellos del Jarama, donde ella vive. Y no, no es ‘El Mosqui’, donde la empresaria de gazpachos y patatas solía ir a tomar el desayuno. Se trata de El Canario ye está en la Calle Cañada de Paracuellos del Jarama.

Los propietarios del local han hablado con La SER y han contado que estaban muy sorprendidos de haber visto su negocio mencionado en Netflix. Además, cuentan que Belén ya ha pasado por allí tras la grabación y que se han encargado de agradecérselo personalmente.

Vamos, que seguro que algunas gambitas al ajillo o algún platito de jamón se habrá tomado Belén a cuenta de la casa a cambio de la promoción espontánea que hizo del local.

¿Cuáles son los platos favoritos de Belén Esteban?

En El Canario no sabemos qué pedirá pero sí sabemos cuáles son sus preferencias a la hora de comer: La ensaladilla rusa es una de sus especialidades y la prepara ella misma con mayonesa casera (tampoco es tan difícil hacerla casera). También las “almóndigas” y la tortilla de patata, o con chorizo, dos platos típicos que Belén Esteban suele cocinar para su Andrea.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
