Ana Rosa ha anunciado esta tarde en ‘TardeAR’ los contenidos del programa especial sobre Julio Iglesias, que se emite esta noche a las 22.50 horas en Telecinco. Ana Rosa está segura de que será un éxito, ya que lo presenta Joaquín Prat, y le ha dedicado unas bonitas palabras. Eso sí, tienen efectos colaterales porque en realidad es un dardo a Susanna Griso.

Ana Rosa: “Ya está comprobado ¿Quién es la reina de las mañanas? Joaquín Prat”.

A lo largo de los años, se ha especulado mucho sobre una supuesta rivalidad o enemistad entre ellas, pero ambas han desmentido siempre esas afirmaciones.

Según Susanna Griso, su relación con Ana Rosa Quintana es de respeto y elegancia profesional, y también de cercanía y humor personal. Ella dice que se ha querido vender una batalla entre ellas que da mucho morbo y, en realidad, no existe.

Además, revela que hubo una época en la que se juntaban a comer con otras presentadoras de las mañanas, como Mariló Montero, María Teresa Campos y Concha García Campoy.

¿Cuánto le paga Ana Rosa a Joaquín Prat?
Según algunas fuentes, su sueldo anual por presentar junto a Ana Rosa Quintana sería de cerca de medio millón de euros, lo que supone unos 1.500 euros al día.

A esta cantidad habría que sumarle lo que gana por su trabajo en Cuatro y los contratos publicitarios que tiene fuera de la televisión.

Joaquín Prat también tiene varias propiedades inmobiliarias, como un espectacular chalet adosado en Mallorca, por el que habría pedido una hipoteca de 450.000 euros. Además, le gusta viajar y disfrutar de la vida con su pareja, Alexia Pla.

¿Cómo le sentarán estas palabras a Susanna Griso?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
