Un surrealista suceso acabó ayer con la vida de una mujer en Deba. La vecina, de 75 años de edad, falleció cuando se encontraba tranquilamente viendo en su casa la televisión al recibir el impacto de una bala perdida de un cazador que atravesó la ventana de la habitación donde estaba.

El origen de la bala
El origen del disparo fue una batida de jabalíes autorizada que realizaba un grupo en una zona boscosa cercana, pero la Ertzaintza investiga ahora las circunstancias de este suceso.

El incidente se produjo sobre las tres de la tarde, cuando la mujer se encontraba en su casa, en el primer piso de un bloque de viviendas que antiguamente era la casa cuartel de la Guardia Civil de la localidad. En ese momento, una bala impacto contra la ventana e impactó en la cabeza.

Según la primera información de la Ertzaintza, los servicios de emergencia acudieron a la casa después de que sus familiares alertasen de que se encontraba en el suelo con un impacto de bala en la cabeza, y la trasladaron al Hospital Donostia, donde no pudieron hacer nada por ella.

El origen del disparo, según se comprobó después, estaba en una batida de jabalíes que un grupo autorizado estaba llevando a cabo en una zona próxima, en la mancha de Iztiña de Deba, en los alrededores del bosque Ozio.

“Un accidente. Ha sido un accidente”, ha expreseado a los medios de comunicación uno de los 25 integrantes del grupo. “No suele ser habitual que se produzca un suceso así en una batida, pero ha pasado”

“No sabemos muy bien cómo ha sucedido porque no nos hemos percatado de nada hasta que nos lo ha comunicado la Ertzaintza”.

La batida, según sus responsables «era legal. Contamos con todos los permisos necesarios y se había comunicado como está exigido la fecha y hora que se iba a llevar a cabo».

La Policía autónoma ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso, determinar el origen de la bala y depurar posibles responsabilidades. Anoche no informó de ninguna detención.

Un final completamente inesperado y surrealista.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
