TardeAR de Ana Rosa en 2024 ha comenzado el año con un 9.9% de share y 895.000 espectadores, mientras que Sonsoles empieza con un 12.2% y 1.131.000. Casi tres puntos de ventaja sobre Ana Rosa. Afortunadamente para Telecinco, el dato de TardeAR no afecta a Reacción en cadena (10.4%), que consigue una de sus emisiones más vistas al superar otra vez los 1.2 millones de espectadores.

¿Cuál es el target comercial de Ana Rosa?

Según los datos de audiencia de Kantar Media, el programa de Ana Rosa consigue un target comercial de un 11,7%. Esto significa que el programa es visto por un 11,7% de la población española de entre 25 y 64 años, con un predominio de mujeres (60%) y de clase media-alta (52%).

En cuanto al interés de los espectadores, TardeAR se centra en temas de actualidad, sociedad y corazón. Estos temas son los que más interesan al público de la tarde, que busca estar informado de lo que ocurre en el mundo y conocer las últimas novedades sobre la vida de los famosos.

El target comercial de TardeAR es muy atractivo para los anunciantes, ya que representa a un segmento de la población con un alto poder adquisitivo. Por ello, el programa es uno de los espacios publicitarios más codiciados de la televisión española.

¿Y el de Sonsoles?

El target comercial de ‘Y Ahora Sonsoles’ es similar al de TardeAR, pero con algunas diferencias. En general, el programa de Sonsoles Ónega tiene un target más joven y femenino que el de Ana Rosa.

Según los datos de audiencia de Kantar Media, ‘Y Ahora Sonsoles’ consigue un target comercial de un 12,1%. Esto significa que el programa es visto por un 12,1% de la población española de entre 25 y 64 años, con un predominio de mujeres (58%) y de clase media (50%).

En cuanto al interés de los espectadores, ‘Y Ahora Sonsoles’ se centra en temas de actualidad, sociedad y corazón, pero con un enfoque más moderno y cercano al público joven. El programa también incluye entrevistas a personajes relevantes del mundo de la política, la cultura y el deporte.

El target comercial de ‘Y Ahora Sonsoles’ es también muy atractivo para los anunciantes, ya que representa a un segmento de la población con un alto poder adquisitivo. El programa es uno de los espacios publicitarios más codiciados de la televisión española.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
