La actriz Mónica Cervera, conocida por papeles míticos con Álex de la Iglesia en ‘Crimen Ferpecto’ o Ramón Salazar en ’20 Centímetros’, vive en la calle desde hace unas semanas. La noticia se conoció a principios de enero de 2024, cuando la revista “Semana” publicó unas fotos de la actriz durmiendo en un banco en su ciudad natal.

El vídeo:
Las razones de su situación son complejas y no han sido del todo aclaradas. Sin embargo, se cree que se deben a una combinación de factores, entre los que se incluyen asuntos económicos, personales y psicológicos.

En lo económico, Cervera lleva varios años sin trabajar de forma regular. Su última aparición en televisión fue en 2017, en la serie “La que se avecina”. Desde entonces, ha participado en algunos proyectos teatrales, pero su actividad profesional ha sido muy reducida.

Las imágenes de Mónica Cervera viviendo en la calle han causado una gran conmoción en España. La actriz, que saltó a la fama en 2005 con su papel en la película “Crimen ferpecto”, ha decidido abandonar su carrera y vivir una vida anónima.

Las cámaras de televisión la han captado paseando por las calles de Marbella, cargada con una mochila a la espalda y una bolsa. La nominada al Goya ahora hace vida en un banco de la ciudad, donde ha sido vista lavándose los dientes o durmiendo a plena luz del día.

En declaraciones a la revista Semana, Mónica Cervera confesaba que no quería volver a oír a hablar de la televisión o del cine. “Estuve ahí en su día, pero no quiero volver nunca”. La actriz ha pedido respeto ante su decisión, y ha rechazado recibir ayuda de su familia o amigos.

Según ha contado el reportero de Fiesta que ha podido hablar con ella, Cervera se encontraba “bastante entera, estaba aseada, no ha querido entrar en directo con nosotros, pero sí hemos tenido una conversación privada, una pequeña charla”, ha explicado.

En este sentido, Cervera ha querido dejar claro desde el principio que se encuentra “bien”, aunque “se ponía un poco nerviosa cuando le preguntábamos si le gustaría volver a estar en algún proyecto televisivo o en el cine”. En palabras de la actriz, añade el reportero, eso “forma parte ya de su pasado”.

Además, la actriz les ha dicho que tiene ya una cita con los asuntos sociales para finales de enero “para iniciar esa nueva vida que está deseando comenzar”.

A pesar de que sus padres también viven en Marbella, Cervera ha rechazado también vivir con ellos, aunque ante la pregunta del reportero de Fiesta le ha respondido que es “un tema muy personal del que no quería hablar”.

“Yo estoy intentando salir de aquí por mis propios pasos, llevo un año y medio esperando la renta mínima de inserción, o el ingreso mínimo vital, y estoy a la espera, simplemente, de que me lo aprueben”, ha contado la propia Mónica Cervera.

La actriz ha reiterado que está bien y que no necesitan que ahora los medios se preocupen por ella. “No te preocupes por mí, habéis estado quince años sin mí y, de repente, ¿os preocupáis por mí de qué? Con perdón por las palabras, pero estoy hasta el moño. No quiero saber nada”, ha comentado.

Cervera ha asegurado que quiere volver a trabajar, pero cambiando totalmente de profesión. “No quiero que sepáis a qué me dedico, a dónde voy o de dónde vengo… Nada”, ha zanjado.

Las imágenes de Cervera han despertado una gran ola de solidaridad. Numerosas personas han mostrado su apoyo a la actriz a través de las redes sociales. Algunos han ofrecido su ayuda, mientras que otros han expresado su comprensión por su decisión de abandonar su carrera.

El caso de Mónica Cervera es un ejemplo de las dificultades que pueden encontrar las personas que deciden abandonar la fama. La actriz ha tenido que enfrentarse a la incomprensión de la sociedad, así como a las dificultades económicas.

Sin embargo, Cervera parece decidida a seguir adelante con su nueva vida. La actriz ha expresado su deseo de empezar de cero y de encontrar su verdadera vocación.

¿Qué te parece la historia de Mónica Cervera? ¿Crees que tiene derecho a vivir su vida como quiera, aunque eso signifique abandonar su carrera?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
