Sonsoles ha entrevistado hoy a la mujer de Sevilla que se llama Francisco Javier. Dice ser mujer pero no ha querido cambiarse el nombre.
Tiene una hija de 10 años

Francisco Javier es una mujer soldado de 42 años de Carmona, Sevilla, España. Lleva sirviendo en el Ejército Español desde 1999 y, entre otras funciones, es mecánica chapista de carros de combate.

Desde siempre, Francisco Javier se ha sentido mujer, pero no fue hasta hace ocho meses cuando decidió iniciar los trámites legales para pedir un cambio de género acogiéndose a la nueva Ley Trans.

La nueva ley, que entró en vigor en junio de 2022, permite a las personas transgénero cambiar su género en los documentos oficiales sin necesidad de someterse a cirugías o tratamientos hormonales.

Francisco Javier, que sigue conservando su nombre de nacimiento, pudo así cambiar su género en su DNI y pasaporte. Sin embargo, su lucha no ha terminado.

La soldado sigue teniendo problemas para que se le reconozca como mujer en el ámbito militar. En concreto, no puede utilizar los vestuarios femeninos ni las duchas femeninas.

Francisco Javier ha denunciado esta discriminación ante la Justicia y espera que se resuelva a su favor.

En una entrevista, Francisco Javier afirmó que “no tengo que entender a las mujeres, es que soy mujer”. También dijo que “solo quiero que se me trate como a cualquier otra mujer soldado”.

La historia de Francisco Javier es un ejemplo de la lucha que aún tienen que librar las personas transgénero en España.

La nueva Ley Trans es un paso importante, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para las personas transgénero.

¿Qué te parece esta historia?

¿Qué crees que va a pasar con Francisco Javier?

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
