El canónigo emérito de la Catedral de Valencia, Alfonso López Benito, fue hallado sin vida el martes 23 de enero de 2024 en su domicilio de la ciudad de Valencia. El cuerpo presentaba signos de traqueteo, por lo que la Policía Nacional investiga el caso como un posible homicidio.

Ana Rosa: “¿Pero qué subía, a cualquiera?”

López Benito, de 75 años, era un sacerdote muy conocido en Valencia. Fue canónigo de la Catedral durante 25 años y, además, fue rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. También fue profesor de Historia de la Iglesia en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas.

Marlaska: “Subía a desarrapados, es verdad que siempre a hombres”

El cuerpo de López Benito fue encontrado por un vecino que se acercó a su casa tras no verlo durante varios días. La Policía Nacional acudió al lugar y acordonó la zona. Los agentes se encontraron con el cuerpo sin vida del sacerdote en el interior de su domicilio, con signos de golpes en la cabeza.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. Los agentes están analizando el lugar del suceso en busca de pruebas que ayuden a identificar al autor o autores del homicidio.
El hallazgo de López Benito ha causado una gran conmoción en Valencia. El obispo de la ciudad, José Ignacio Munilla, ha expresado su consternación por el fallecimiento del sacerdote y ha pedido a la comunidad católica que rece por su alma.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
