No habíamos vuelto a ver a Conchita desde el fin del ‘Deluxe’ y los medios han recuperado una entrevista que la poligrafista ha concedido a Pronto en la que habla de su delicada situacoóm. Tras varios meses desaparecida tras la cancelación del espacio Conchita ha hablado para Pronto.
Conchita denuncia que está siendo acosada, personal y profesionalmente, por un hombre con el que salió durante unos meses, que dice ser poligrafista, aunque ella niega que realmente lo sea.

Conchita: “Ha conseguido engañar a todos. En la última década le he denunciado varias veces, la última hace una semana”, dice en la revista.

El acoso, personal y profesional, se remonta ya al año 2011, cuando Conchita desveló el nombre de José A. L. en otra entrevista en ¡Qué me dices!.

Conchita: “Después de que me estafara, dejé de contestar a sus llamadas telefónicas y comenzó un maltrato psicológico, personal y profesional”, dice Conchita.

Conchita: “Nunca me dijo que estaba casado“, dijo, desvelando una relación sentimental con el otro poligrafista. “Lo nuestro duró tres meses y aguante tanto porque le había pagado un curso”, se quejó.
Ambos se conocieron a colación de, precisamente, los citados cursos de poligrafista, con José Antonio ofreciéndole a ella uno que resultó que “no tenía validez”. Conchita resultó estafada ya que le había pagado y ese resultó el germen de la enemistad.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
