Según la información publicada en el Portal de Transparencia de Televisión Española, Jenni Hermoso, Ana Mena y Ramón García cobraron 25.000 euros cada uno por presentar las Campanadas de 2023-2024 en La 1.

Este es el caché habitual de los presentadores de las Campanadas de TVE, aunque en ocasiones puede variar en función de la popularidad del presentador o del éxito de la retransmisión. Por ejemplo, en 2022, Anne Igartiburu y Roberto Leal cobraron 30.000 euros cada uno.

El caché de los presentadores de las Campanadas de TVE se establece en el contrato que firman con la productora que organiza la retransmisión. Este contrato se publica en el Portal de Transparencia de Televisión Española, por lo que es público.
Además de los presentadores, hay otros profesionales que participan en la retransmisión de las Campanadas de TVE, como los técnicos de sonido, los cámaras, los guionistas, etc. Estos profesionales también reciben un caché por su trabajo. Sin embargo, el caché de estos profesionales no se publica en el Portal de Transparencia de Televisión Española.

El caché de Anita, vaya morro…

Según la información publicada en varios medios de comunicación, Anita Obregón cobró en torno a los 35.000 euros por presentar las Campanadas de 2022-2023 junto a Los Morancos. Este caché es superior al habitual para los presentadores de las Campanadas de TVE, que es de 25.000 euros.

En un principio, TVE le ofrecía a Anita Obregón el caché de su compañera en el balcón de la Puerta del Sol, Anne Igartiburu, que cobra unos 24.000 euros. Sin embargo, la presentadora finalmente consiguió negociar un caché superior, que rondaba los 35.000 euros.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
