Pablo Sarrión, miembro del equipo de comunicación de Ciudadanos que contestó recientemente a nuestro Test del Orgullo, compartió ayer una denuncia sobre un SMS enviado por la Consejería de Educación de Castilla y la Mancha.
El mensaje decía “A cambiado” en lugar del correcto “Ha cambiado”, error que el miembro de Ciudadanos aprovechó para criticar las políticas educativas del gobierno del socialista García Page.
Horas más tarde, Pablo Sarrión ha vuelto a publicar otra fotografía en su cuenta oficial de Instagram en la que decía: “Me preocupa que a algunos no os hayan sangrado los ojos al ver la pedazo de falta de ortografía en el SMS enviado por la Consejería de Educación de mi región y que me digáis “que no es tan grave”.
Junto a una fotografía en la que aparece consternado, el miembro de Ciudadanos continuaba escribiendo: “No sé vosotros, pero yo soy de los que envía inmediátamente (sic) un (*) cuando el corrector o las prisas me juegan una mala pasada. Me preocupa que los responsable de Educación de mi región no hayan rectificado tal error ortográfico”.
Pues bien, a nosotros lo que sí que nos preocupa es que cualquier persona del espectro político se lance a realizar un ataque a un error… cometiendo el mismo error. La palabra inmediatamente no lleva tilde y Pablo sí se la ha puesto. Las palabras llanas que acaban en ‘n’, ‘s’ o vocal, no llevan tilde.
Y claro, está muy bien querer que la Consejería de Educación escriba de manera correcta los textos que publica, pero también estaría muy bien dar ejemplo criticando con un texto correcto. Por no hablar de algunas estructuras gramaticales… pero eso ya es cuestión de gustos.



Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
