El Confidencial ha tenido acceso al acuerdo oculto que tuvieron Orestes y Rafa con la cadena tras terminar ‘Pasapalabra’ de forma tan abrupta tras una resolución del Tribunal Supremo.

El Supremo vino a ratificar el fallo del Juzgado de lo Mercantil de febrero de 2014, que condenaba a Telecinco a “cesar inmediatamente” la emisión de ‘Pasapalabra” por lo que la cadena se inventó ‘El Tirón’. Espacio que se emitía donde ahora se emite la versión ‘Tomate’ de ‘Sálvame’. El grupo esperaba “un pronunciamiento final totalmente exculpatorio”, por lo que la sentencia cayó como un jarro de agua fría en la sede de Fuencarral.

Mediaset España cesó las emisiones, pero no paralizó de inmediato el plan de grabaciones previsto por Xanela, productora del concurso. La compañía intentó reconducir las negociaciones con ITV, pero fue en vano. Atresmedia aprovechó la ocasión para alcanzar un acuerdo con los británicos que supuso la vuelta de ‘Pasapalabra’ a la parrilla de Antena 3.

La pérdida de los derechos del formato generó todo un problema a Telecinco, que ya contaba con un buen número de entregas grabadas, listas para su emisión. Según ha conocido en exclusiva El Confidencial, la cadena se quedó con un total de 10 programas sin emitir después de que Mediaset optase por cancelar aquella misma tarde (1 de octubre) las emisiones del exitoso formato.

Los concursos de televisión como ‘Pasapalabra’ suelen tener unas bases comunes por las que se rigen sus concursantes. Además de la cesión de derechos de imagen o la protección de datos, es habitual que se incluyan las condiciones de cobro de los diferentes premios.

Hay una norma que no cambia y que se mantiene intacta con el paso de los años. Para que un concursante se lleve alguno de los premios ganados, tanto si es material como económico, es requisito obligatorio que dicho programa se haya emitido por televisión. Nadie paga por algo que no se ha visto. Es decir, si un programa no ve la luz la cadena no tiene obligación alguna de repartir los premios que hayan podido ganar los concursantes.

Sin embargo, ‘Pasapalabra’ se ha convertido en toda una excepción. Según ha conocido El Confidencial, tras la retirada del programa, Mediaset España tuvo, sin estar obligado a ello, un gran detalle con Orestes Barbero y con Rafa Castaño, los últimos concursantes del formato en Telecinco, que vieron cómo de la noche a la mañana su participación en el programa quedaba interrumpida por una cuestión judicial. A pesar de no haber trascendido, el grupo, a propuesta de la productora, acabó por abonarles absolutamente todas las cantidades, incluido el dinero que se embolsaron en las entregas que no se llegaron a emitir.
Telecinco pagó 12.000 euros entre Rafa y Orestes por los programas no emitidos, a pesar de no estar obligada a ello
En total, fueron 10 los programas de ‘Pasapalabra’ que no pudo emitir Telecinco. Orestes ganó cuatro de ellos y Rafa otros cuatro. Empataron en dos ocasiones, siendo casualmente una de ellas la última entrega, por lo que podría decirse que la lucha entre ambos concursantes finalizó en tablas.
Teniendo en cuenta estos datos, los dos ganaron finalmente 6.000 euros más de lo que pudimos ver en televisión. El joven burgalés se embolsó tras 119 entregas (+10 extra) la cantidad de 74.400 euros, mientras que su contrincante sevillano ganó 31.800 euros tras 41 programas (+10 extra). Mediaset quiso, con este inesperado gesto, agradecerles su enorme entrega durante tantísimo tiempo; algo que ambos concursantes han valorado de forma muy positiva. Conviene recordar también, que Orestes y Rafa inauguraron ‘El tirón’, el concurso que la cadena se sacó de la manga para cubrir el vacío de ‘Pasapalabra’.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
