El nombre del padre Apeles es de sobra conocido en España por el común de los mortales. Sonadas fueron sus incursiones en programas televisivos de prensa rosa y crónica generalista de los 90 y de la década de los 2000: de Crónicas Marcianas a Gran Hermano VIP, de Sálvame a Moros y cristianos.
Es por eso que su nombre no ha pasado desapercibido en el Boletín Oficial de Defensa publicado el pasado 2 de febrero, donde en su condición de reservista del Ejército de Tierra se le promovía al empleo de capitán.

Porque el pasado de José-Apeles Santolaria de Puey y Cruells -más conocido como padre Apeles- viste de uniforme militar. Nacido en Barcelona en julio de 1966, el a la postre mediático personaje se instruyó como un miembro más del Ejército de Tierra.

Entre sus compañeros se le recuerdan las dotes que tenía para la traducción e interpretación de idiomas. Prueba de su paso por el Ejército son algunas de las fotos que conserva de aquella época, como la que ilustra este artículo. Tras cumplir con sus servicios, quedó adscrito como reservista voluntario del Ejército de Tierra.

¿Y qué es un reservista voluntario? Se trata de una persona con formación militar que cumple con sus desempeños en la vida civil -o religiosa, en este caso- y que está a disposición de las autoridades para reintegrarse en su unidad en caso de que así se le requiera.
Esta figura se contempla habitualmente como un refuerzo de contingencia ante una necesidad concreta, ya sea prevista o imprevista.
El Boletín Oficial de Defensa no deja margen de duda: “De conformidad con lo dispuesto en los artículos 26, 27 y 28 del Reglamento de Reservistas de Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 383/2011, de 18 de marzo, por los que se regulan las condiciones de ascenso de los Reservistas Voluntarios, el personal que a continuación se relaciona asciende a los empleos que se indican”.

En la lista figura el nombre del teniente don José-Apeles Santolaria de Puey y Cruells, que pasa al empleo de capitán y queda adscrito a la Subdelegación de Defensa de Tenerife.

La promoción en estos casos corresponde a efectos estrictamente relacionados con la antigüedad y se efectúa de forma automática al cumplir con los plazos establecidos.

El resto de la biografía del padre Apeles es más conocida. Del uniforme militar a la sotana. Autor de varios libros sobre el Vaticano, dio el salto a la fama nacional por esas participaciones televisivas en horarios de máxima audiencia, habitualmente entre las polémicas que dan vida a la prensa rosa.

En los últimos años ha llevado una vida más discreta y alejada de los focos, lo que no ha evitado que la publicación de su nombre en el Boletín Oficial de Defensa haya provocado un curioso revuelo en las Fuerzas Armadas.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
