Los BRITs se celebraron ayer con casi normalidad en Londres, con las gradas del O2 Arena repletas de ‘key workers’ (lo que se conoce como trabajadores esenciales). Eso sí, la zona de artistas y miembros de la industria musical estaba mucho más vacía de lo que acostumbra.
Los ‘highlights’ de la gala se pueden resumir en tres nombres: Dua Lipa, Coldplay y The Weeknd.

La cantante albana hizo un ‘medley’ de ‘Future Nostalgia’ que dejó claro la solidez de sus hits y su ya más que holgado repertorio para ser una estrella del pop recién nacida. Comenzó con ‘Love Again’ y siguió con ‘Phsyical’, ‘Pretty Please’, ‘Hallucinate’, ‘Don’t Start Now’ y ‘Future Nostalgia’. No entró ‘Levitating’ y los fans se lo hicieron saber en las redes sociales.

El otro momento estelar de la noche fue el estreno en directo de la nueva canción de Coldplay, ‘Higher Power’, producida por Max Martin y destinada a recoger los frutos de todo lo sembrado por el sonido que The Weeknd ha devuelto a la vida con ‘After Hours’. En ellos, este sonido queda un pelin más forzado pero no hay nada que un poco de pintura de colores no pueda arreglar de cara a los fans de la banda.

The Weeknd tampoco se quedó corta, hizo toda una ‘performance’ en un set rodeado de realidad virtual que hacia el final de ‘Save Your Tears’ le situaba en un paisaje lluvioso. Aquí puedes ver los tres momentos de los BRITs Awards 2021.
El ‘medley’ de ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa:

The Weeknd

Coldplay


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
