La presentadora sorprendió con un diseño de hace 30 años de Manuel Piña inspirado en la metamorfosis de los insectos, con una capa alada de BUJ Studio, un casco y zapatos de Manuel Albarrán.

Como ya es tradición, en los hogares españoles se esperan con expectación los diseños que lucen los presentadores para dar las campanadas y este año el más llamativo ha vuelto a ser el de Cristina Pedroche, un modelo de tafetán calado firmado por Manuel Piña que le ha convertido en una bella luciérnaga.
Metalizado, de tafetán calado y acabado con remaches metálicos; así es el modelo de Cristina Pedroche, una pieza que Manuel Piña creó en 1990 y que ha sido prestada por el museo de Manzanares (Ciudad Real).

Está creación pertenece a la colección que Manuel Piña legó a su muerte en 1994 a su pueblo natal que actualmente atesora en un museo que lleva su nombre.
“No es la primera vez que en las Campanadas llevo una obra de arte, pero sí es la primera que llevó una pieza de museo”, señala en nota de prensa Cristina Pedroche, quien se muestra emocionada de lucir el vestido de Manuel Piña y los increíbles trabajos de Buj Studio y Manuel Albarrán.

Esta vez, el secreto mejor guardado de Cristina Pedroche ha sido un diseño transparente, confeccionado en tafetán calado iridiscente, con acabados metálicos y dos aros que aportan volumen geométrico imitando el caparazón de una luciérnaga.

Concretamente, es un vestido que el diseñador Manuel Piña creó para la colección primavera-verano 91, un trabajo inspirado en la metamorfosis de los insectos y reptiles, pero sobre todo en su renacer tras abandonar su antigua piel.

“Quizás una metáfora del momento que se está viviendo, en su necesidad de reinventarse de nuevo”, señala Josie, director creativo de este modelo y los siete anteriores que ha lucido Cristina Pedroche en el momento de dar las campanadas.

El estilismo se completa con el trabajo de BUJ Studio y Manuel Albarran, dos diseñadores vivos que dialogan con la obra del fallecido diseñador.
Buj Studio se ha encargado de realizar la capa alada, una pieza que cuenta con más de 580 horas de trabajo entre diseño y confección, y Manuel Albarran, encargado de realizar los complementos del estilismo: casco, uñas y zapatos.

“Desde que empecé a encargarme de los estilismos para las campanadas, opté por vestidos hechos en España, en exclusiva para Cristina Pedroche y que hablasen de la moda de ese año”, señala el estilista Josie.

“En 2021 he podido ver el espíritu de Manuel Piña en las apetencias de otros creadores contemporáneos y entendí que era el momento de traer una pieza de su museo a un evento que significa tanto para mí”, añade.

Esta apuesta con el diseño de Manuel Piña es también una reivindicación a estos espacios como el Museo de Manzanares que mantienen vivas la obra de los representantes de la moda en nuestro país, así como a todos aquellos museos fuera del círculo de la moda y de las grandes capitales que acercan el arte a todos los rincones del país.

“Quiero que este modelo se exponga durante todo 2022 en el Museo Manuel Piña de Manzanares, para que los visitantes puedan sentir emociones parecidas a la mía”, señala Pedroche.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
