‘MasterChef’ vivió ayer su segunda salida en esta edición de celebrities, que contó con sorpresas como la visita de la deportista olímpica Ona Carbonell y la actriz e icono pop Carmina Barrios. Según iba transcurriendo el programa iba quedando claro quién iba a ser la persona que dejaría el concurso de manera definitiva. Vamos, no había muchas dudas…
“No había muchas dudas”

En esta segunda semana, las cocinas contaron con nuevas máquinas: las bicicletas estáticas. El jurado propuso una prueba sostenible a los aspirantes, generando ellos mismos con sus cuerpos la energía necesaria para trabajar. En cada línea de cocina encontraron una, y tuvieron que irse turnando.

Pero para lograr el reto, trabajaron en parejas: Manu y María Escoté; Patricia y Pepe; Isabelle y Fernando; Norma y Eduardo; Lorena y Daniela; Deltell y Zurita. A pesar de los dúos, cocinaron de manera individual un plato libre que les definía.

María Zurita no podía apenas mantenerse en la bicicleta estática y decía que no había subido en bicicleta desde hace años. La prima del Rey parece que no está muy acostumbrada a hacer deporte.

El programa decidió que tenía que irse el actor Edu Rosa.
Patricia, Nico, Pepe, Isabelle, Fernando, Deltell y Eduardo volvieron a las cocinas para optar por su continuidad en el talent. Sin embargo, el humorista estuvo de suerte porque el resto de compañeros le salvaron de la salida.

Los otros seis se vieron haciendo un homenaje a la cocina oriental. El chef Hideki Matsuhisa (2 soles Repsol), el primer japonés en conseguir una estrella Michelin en nuestro país, compartió sus secretos para bordar un plato asiático en 75 minutos. En el supermercado todos los alimentos estuvieron identificados en su idioma original.

Pepe, Samantha y Jordi revolvieron el plato que hizo el actor Edu Rosa y la verdad es que la pinta que tenía no era nada que se pudiera presentar en un restaurante, ni de carretera, vamos…

Los delantales negros no tuvieron tiempo máximo para hacer la compra, pero los minutos que desperdiciaron los perdieron para cocinar. Algo que aumentó los inconvenientes y tuvo sus consecuencias, como el corte en el dedo que se hizo Patricia.

A pesar de las vicisitudes, todos acabaron su plato y lo presentaron ante los jueces. Isabelle entregó unas gyozas de carne picada con “mérito y destacable”; Fernando les ofreció un pollo teriyaki “muy bueno”; Patricia presentó unos rollitos “con un relleno espectacular”; Nico hizo un ramen “singular y rico”; Eduardo entregó unos noodles que le superaron y que provocaron una de las valoraciones más duras de Jordi: “En esta prueba pedíamos un plato que nos hiciera viajar y en tu caso solo habrá un viaje, y va a ser a tu casa”.

Al escuchar sus palabras, el aspirante se vino abajo: “Lo he intentado, pero hay veces que uno por mucho que se esfuerce, no tiene las cualidades. Pero me he dejado la piel”.

Momento en el que Pepe intentó calmar la situación: “No te quita mérito, ni quita que eres un gran tipo, y muy currante y un gran compañero, pero es un oficio que no se aprende en una semana. Sabemos que hay esfuerzo aunque hoy no se haya notado”.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
