La OCU ha publicado como cada año el análisis de los Roscones de Reyes que se comercializan en los supermercados españoles. Es un ranking que cambia mucho de año a año ya que algunas cadenas se ponen las pilas para ganar mejores posiciones en cada lista. Este año ha habido sorpresa también.
El mejor de todos: El Corte Inglés
Tras haber analizado su calidad y valor nutricional ha destacado la calidad del relleno, la grasa que lleva la masa o bollo, y también el sabor. En estas valoraciones llegan a obtener una nota de 9 sobre 10 y se llama el calificativo de ‘buena calidad’. Se vende a un precio de 15, 95 euros.

En el análisis, la OCU deja además claro que la mayoría de roscones analizados no alcanzan la calidad que cabría esperar, aunque algunos supermercados tienen roscones que pueden calificarse de ‘calidad media’. Son los que venden en Eroski, Día, Carrefour y Lidl obteniendo una escala de puntos entre los 58 y los 50 sobre 100.
2. Eroski

¿Cómo tiene que ser un buen Roscón de Reyes?
Según han contado al Español: “En primer lugar, el bizcocho tiene que ser alveolado, esponjoso y jugoso y, sobre todo, tiene que saber a azahar, porque, si no, sería como una Corona de la Almudena o un Bizcocho Suizo. En segundo lugar, la distribución del relleno del bizcocho –nata en este caso– tiene que ser uniforme y equilibrada. En tercer lugar, valoraremos las frutas escarchadas. Y, por último, también comentaremos cómo son los roscones en fase visual. Ten en cuenta que los postres entran por los ojos, así que tienen que ser bonitos.”
3. Día

4. Carrefour

5. LIDL

Y en cuanto a los roscones que para la OCU tienen ‘mala calidad’, tenemos que mencionar los Mercadona, Hiper Usera, Aldi, Alcampo y Ahorramás, dado que obtienen en todos los casos una puntuación por debajo de los 50 puntos. Y si nos fijamos sólo en el sabor, son los de Aldi, Alcampo y Ahorramás, los peor valorados al no alcanzar ni los 30 puntos.
6. Mercadona

7. Hiper Usera

8. Aldi

9. Alcampo

10. Ahorramás


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
