La madre de Itziar ha atendido esta mañana a la prensa para agradecer los comentarios y las muestras de amor recibidas pero también ha querido arrojar luz acerca de los últimos minutos de vida de su hija. Lo primero que ha llamado la atención ha sido escuchar las últimas palabras que dijo Itziar.

Su madre ha aprovechado para arrojar algo de luz sobre qué le podía estar pasando a Itziar y ha contado que al llegar, “como madre” fue a ver qué tenía en su maleta y encontró una caja de pastillas.

Estas pastillas eran Couldina, lo que se suele tomar para procesos catarrales. Ni siquiera necesita receta.

“No se había operado aún porque no tenía dinero”

Samanta ha contado que no se había operado aún porque no tenía el dinero suficiente para realizarse la operación para su lipodema. “Acababa de gastarse dinero en su corto y estaba esperando a recuperarse económicamente para poderse operar, porque no lo hace la seguridad social”

“Es un mito que las personas famosas tienen dinero, no era el caso de Itziar”
“La operación tiene un mes de reposo y ella estaba esperando para recomponerse antes de poder hacérsela ya que tendría que estar un mes sin ingresos”

La madre ha dicho cuáles fueron las últimas palabras de su hija. Al parecer, Itziar se encontraba ensayando una coreografía bajo el agua con Anna Tarrés, que la seleccionadora y máxima responsable del equipo español de sincronizada entre 1997 y 2012 hasta que 15 nadadoras la pusieron en la picota.

Las últimas palabras fueron: “La gala va a salir muy bien”
Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde descubrió su pasión por contar historias que conectan con las personas y reflejan la cultura de su tiempo. Su trayectoria profesional está marcada por un interés constante en la música, los medios de comunicación y la forma en que ambos influyen en la sociedad.
Fanático de la música y de las listas de éxitos, sigue con detalle la evolución de los géneros, los artistas emergentes y los fenómenos virales que marcan tendencia a nivel global. Su curiosidad lo lleva a analizar no solo los números, sino también lo que hay detrás de ellos: los movimientos sociales, las narrativas artísticas y la influencia de la industria musical en la vida cotidiana.
Amante declarado de la estética videoclip, entiende este formato como un lenguaje artístico en sí mismo, donde música e imagen se fusionan para contar historias poderosas y crear iconos culturales. Su mirada combina análisis crítico con entusiasmo de fan, lo que le permite escribir desde la objetividad periodística sin perder la frescura de la pasión personal.
Con experiencia en redacción digital y un estilo cercano, su trabajo refleja un equilibrio entre la actualidad informativa y la sensibilidad cultural. Su objetivo es que cada pieza que escribe no solo informe, sino que también entretenga, emocione y conecte con la audiencia.
