El cantante de The Prodigy, Keith Flint, ha sido hallado muerto este lunes a los 49 años en Essex, al este de Inglaterra. Las autoridades fueron alertadas esta mañana en torno a las 8.10 GMT y cuando llegaron a la vivienda del artista lo encontraron muerto. “Nos ha llamado una señora preocupada por el estado de un hombre en una dirección en Brook Hill justo después de las 8.10 de la mañana.
La muerte no está siendo tratada como sospechosa y se está preparando un expediente para las autoridades forenses. Sus familiares ya han sido informados”, ha asegurado la policía desde el lugar de los hechos. A finales de los años ochenta, Flint conoce al DJ Liam Howlett en una fiesta rave de una discoteca y, cautivado por el gusto musical de Howlett, inicia una relación artística con él. Después de recibir un disco de mezclas de Howlett , Flint fue le insiste en llevar sus canciones a los escenarios y le propone que el propio Keith y su amigo Leeroy Thornhill actúen juntos. Es el germen de The Prodigy, grupo al que se incorpora definitivamente en 1990 y con quienes grabó tres álbumes The Fat of the Land (1997), Invaders Must Die (2009) y The Day Is My Enemy (2015).
La banda estaba de gira y en julio iban a visitar España, en el Doctor Music Festival. Se desconoce si la gira continuará sin Keith Flint.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
