Ciudadanos Grindr: Ciudadanos encara las próximas Elecciones Generales del 10 de noviembre con todas las encuestas apuntando a un desplome dramático en escaños que podría relegarles a quinta fuerza después de haber tenido posibilidad de abstenerse para que gobernara el PSOE.
Estas espeluznantes estimaciones demoscópicas parecen estar llevan a Ciudadanos a hacer movimientos de marketing digital poco usuales en una campaña política lo cuál, más allá de las siglas y las ideologías, nos puede parecer una jugada interesante: Ciudadanos está haciendo una campaña de publicidad en Grindr, una de las Apps de ligoteo más usadas en la comunidad LGTB, principalmente por hombres gays.
Y decimos que puede resultar una jugada interesante a nivel de puro marketing pero ¿es una jugada efectiva? A nuestro parecer diríamos que es bastante probable que no les salga bien o que no obtengan el resultado que ellos esperan. Porque está muy bien que demuestren que no tienen prejuicios a la hora de relacionarse con el colectivo LGTBI pero algo chirría cuando uno recuerda las imágenes de Inés Arrimadas empeñada en decir que en la manifestación del Orgullo Gay de Madrid había fascistas. O su pacto en la Comunidad de Madrid con VOX.

Ciudadanos y una campaña alternativa en Grindr
Así de primeras, se nos ocurre que quizás podrían haber afinado un poquito más la campaña si hubiesen querido hacer algo más original, como crearle un perfil en la red a Albert Rivera y haber generado citas con los usuarios de la aplicación, para charlar, tomar algo o lo que surgiera, que nunca se sabe.
Algunas reacciones en Twitter

Los usuarios de la App ya han comenzado a pronunciarse en Twitter acerca de la insólita campaña de Ciudadanos en Grindr.
Ciudadanos publicitándose en Grindr pero aliándose con la extrema derecha pic.twitter.com/Z9Y3msk3pt
— Robbie (@robbiemilk) November 3, 2019
Anuncios de Ciudadanos en Grindr, me meo
— Cuerni (@cuernicabro) November 3, 2019

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
