Bertín Osborne visitó ayer ‘Sábado Deluxe’ y dio un ‘speech’ esperpéntico en el que mezcló machismo, violencia de género, independencia de cataluña, corrupción. Una macedonia de temas exquisita con la que no defraudó ni a sus seguidores ni a sus detractores.
En la entrevista Bertín Osborne también reveló qué partidos políticos le habían propuesto entrar a sus listas. Uno de ellos, obviamente, es VOX. Cuenta que Santi Abascal le invitó a comer con Iván Espinosa de los Monteros y Ortega Lara y le propusieron entrar al partido.
Bertín cuenta que no entró porque no duraría mucho en política. Tampoco dice que le parezca mal el ideario de VOX.
También contó que Rosa Díez en su momento también le contactó para entrar en UPyD, y tampoco entró. Luego cuenta que le llamaron otros dos partidos, uno minoritario y otro que no dice cuál es pero se intuye que es el Partido Popular.

También hizo un poquito de demagogia con la recaudación de impuestos diciendo que es una vergüenza que el Gobierno no pague las sillas de ruedas para los discapacitados. Que para eso están los impuestos y no para pagar “embajadas en el extranjero”.
Eso sí, luego coquetea con partidos que llevan las bajadas de impuestos masivas como bandera. Nos parece muy bien, pero si baja los impuestos, ¿de dónde va a sacar para las sillas de ruedas?


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
