Jorge Lorenzo ha retirado hoy un vídeo que había subido a su cuenta oficial de YouTube. ¿Y qué hay en ese vídeo? ¿Droga, robos, corrupción? Pues no, nada de eso, simplemente salía él enseñando su casa. El vídeo ha durado poco on line porque multitud de usuarios se han quejado de la “ostentación del vídeo”. Y bien, nosotros nos preguntamos ¿si un chico con éxito puede permitirse el lujo de tener una casa como esa… tiene que esconderlo y no enseñarlo a nadie por si hay alguien que se ofende? Menuda chorrada.
Lo peor de todo es que ha sido el propio equipo del motorista el que ha declarado: “No podemos pedir disculpas, es indefendible”. Increíble. Ahora resulta que nadie puede tener una casa gigante. Lo peor de todo es que ni siquiera han criticado el hecho de que pongan chicas en plan Dan Bilzerian, todo se reduce a que es rico y hace ostentación de ello. Según el mismo portavoz la filmación se realizó sin casi preparativos, casi como una encerrona. Las chicas las puso la marca de bebidas. Esta misma fuente señala que este tipo de trabajos son habituales en deportistas norteamericanos y que a ese país iba dedicado el reportaje, de ahí que el piloto hablar en inglés.
Jorge Lorenzo nos enseña su casa de Barcelona por hostiaputa-com

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
