Izan Bastante, hasta hace poco conocido como Nova Bastante y que hasta su adolescencia se llamó Ricardo, ha anunciado su nuevo nombre y ha explicado a sus seguidores de Instagram que a partir de ahora se le puede hablar en masculino con el pronombre él. “Soy un hombre”

Hace unos meses ya anunció que había dejado el tratamiento hormonal debido a los efectos secundarios que éste le estaba provocando. Izan Bastante alcanzó la fama a principios de los 00’s cuando era el fan número uno de Yurena (antes conocida como Tamara) y se hacía llamar Richy Bastante.

Años más tarde anunció que era una mujer transexual y cambió su nombre y su apariencia, se convirtió en Nova Bastante, la persona que ha sido hasta hace poco cuando ha decidido transicionar de nuevo hacia “lo masculino”.

“En realidad no lo identifico como un cambio, lo identifico como asumir lo que soy en esencia, un hombre”

La detransición no es un fenómeno nuevo, si bien es bastante minoritario dentro del colectivo trans. Un estudio publicado en Science Direct establece que:
“La detransición es un fenómeno de presentación creciente que conlleva temas clínicos, psicológicos y sociales. Una incorrecta evaluación y recurrir a la medicalización como única vía de mejora de la disforia en algunos jóvenes puede conducir a posteriores detransiciones.

Es fundamental una atención integral dentro de un equipo multidisciplinar con experiencia. A falta de más estudios que determinen posibles factores predictivos de detransición, es recomendable proceder con prudencia en casos de historias identitarias atípicas.”
Este estudio evaluó a 796 personas transexuales en un periodo de tiempo de 10 años. De estas casi 800 personas solo 8 personas manifestaron voluntad de ‘detransicionar’, de las cuales solo 4 decidieron finalmente revertir su proceso de transición.
“Quiero vivir sin maquillaje a partir de ahora”

“El maquillaje es maravilloso, pero ya se disfrutó”


“Izan es el presente, Nova fue maravillosa, aportó muchas cosas, hizo mucho, dio todo cuanto pudo. Siempre estuvo dentro de mi. Quizás de forma profesional pueda sacarla alguna vez”

“Los implantes del pecho son implantes. Igual que se pusieron, se pueden retirar. Tengo los discos vertebrales mal. No he tomado una decisión firme”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
