Corea del Sur es el país del mundo con mayor tasa de operaciones de cirugías estética del mundo. Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery Corea del Sur registra 74 intervenciones por cada 10.000 habitantes, muy por encima de los siguientes: Brasil (55), Taiwán (44), los EE UU (42) y Japón (32). Además de creciente en número, la calidad parece ser altísima, hasta el punto de que muchos extranjeros de la región se desplazan hasta allí para someterse a las operaciones. El problema es el retorno. Muchos de ellos necesitan un certificado para demostrar que son ellos mismos y así poder salir del país.
Según el China Daily, solo en el año 2009 veintitrés mujeres de nacionalidad china fueron retenidas en Corea del Sur después de someterse a la cirugía sin que pudiesen regresar a su país. Su imagen era tan diferente que no casaba con la que aparecía en sus documentos de identidad.
El boom de la cirugía plástica en Corea del Sur es de tal calibre que algunos cálculos dicen que entre el 15 y el 30% de las mujeres del país se han sometido a algún tipo de procedimiento quirúrgico para modificar su figura. Una cifra que aumenta considerablemente si sólo se incluye a las menores de 30 años. El reclamo es tan grande que ya se empieza a hablar de un turismo estético desde los países vecinos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
