La Generalitat está estudiando pedir la retirada del anuncio de la marca Desigual en el que una chica simula pinchar preservativos con la idea de poder quedarse embarazada por decisión propia. La consejera Neus Munté apunta que “ya se ha hecho en otras ocasiones con anuncios publicitarios que de una manera u otra emitían mensajes que se consideraban negativos para las mujeres, la infancia, o para quien sea”
Se critica también “la frivolización de lo que es la prevención, y de lo que es la seguridad en todo lo que hace referencia a las enfermedades de transmisión sexual, el virus del VIH y los embarazos”. Desigual, por el contrario, defiende el anuncio y han expresado que “en ningún momento se ha querido herir la sensibilidad del espectador. Con el anuncio se refuerza el mensaje que ha unido todas las campañas de la marca hasta la fecha, acerca del poder de decisión de las personas, y que en este anuncio representa un grito a la liberación personal y al derecho de perseguir los sueños. Pinchar un preservativo es un acto que llama poderosamente la atención, como lo puede ser encender una cerilla en la oscuridad o pinchar un globo en el silencio pero encender una cerilla no tiene que servir como síntoma de piromanía, sino que puede ser un símbolo de tener una idea, de alumbrar, de emprender, etc. Pinchar un preservativo puede ser un canto a la maternidad. Un símbolo, una metáfora. La imaginación es libre de pensar en consecuencias”.
¿A ti qué te parece?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
