La muerte de Cristina La Veneno ha generado un enfrentamiento entre la familia ‘de sangre’ y la familia que la vedette escogió en Madrid (sus amigos y conocidos). Cristina había contado en varias ocasiones que no quería volver a su pueblo, Adra, porque lo había pasado muy mal de pequeña y no se sentía querida en absoluto. En sus entrevistas también contaba la nula relación que tenía con casi toda su familia.
Pues bien, su familia ‘de sangre’ ha decidido darle sepultura en Adra, algo a lo que Cristina siempre se había opuesto. Ella había manifestado querer ser incinerada y que sus cenizas se esparcieran por el Parque del Oeste en Madrid, donde ella ejercía la prostitución antes de ser famosa. El lugar donde ella dice haber sido más feliz en su vida. Una de sus hermanas apareció en televisión diciendo que Cristina siempre había querido volver a Adra, aunque hacía tiempo que no mantenían relación.
Y aquí es cuando aparece el tema económico. La Veneno tenía en propiedad un piso en la Calle Tablada número 12, en Madrid. Un piso de unos 75 metros cuadrados que según su referencia catastral y la aplicación de valoración de un banco estaría valorado en más de 180.000 euros.
Si de verdad Cristina hubiese querido volver a Adra, ¿no habría vendido el piso y se habría ido a su pueblo con los bolsillos llenos de dinero?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
