Soy Una Pringada dijo el otro día en el programa de Mediaset ‘Snacks de Tele’ que ‘La Que Se Avecina’ era el “cementerio de los no talento”. Una opinión con la que se puede estar más o menos de acuerdo pero que no contiene ningún insulto.
Pues bien, el sobrino de José Luis Moreno que es el creador de la serie, le contestó vía Twitter y escribió: “Estamos traumatizados”. Una reacción comprensible, sin insultar tampoco, que desató el dedo de Mila Ximénez y Fernando Tejero. Ellos sí se explayaron de lo lindo.
Fernando Tejero, que en el programa de Bertín Osborne se quejó de que le insultaran y amenazaran en Twitter ha definido a Soy Una Pringada como “el bicho este”. Muy bien, Fernando.
Mila Ximénez tampoco se ha quedado corta y ha escrito: “No es más tonta porque no se entrena” además de “¿Influencer de qué? ¿De comerse 20 donuts sin limpiarse la boca?”.
Lo más sorprendente de Mila es que luego se queja de que ” los triunfadores en España son los que montan un canal de YouTube poniendo a parir a todo Dios y los que esquivan a Hacienda”. Y decimos sorprendente porque esto lo dice Mila Ximenez, cuya éxito profesional reside en su colaboración en ‘Sálvame’, donde se habla sobre la vida de otras personas. Algo muy similar a lo que se hace en muchos canales de YouTube.
La impresión que nos ha quedado es que para darle tan poca importancia a YouTube y a Soy Una Pringada le han dedicado un buen ratito de sus vidas. El creador de la serie ha contestado con un “Amén” a una usuaria que le ha dicho que el cementerio de los no talentos es YouTube.
Esto es algo muy típico de la gente que se enroca en su fórmula de éxito y se niega a aceptar que la tecnología y la sociedad evolucionan y se generan nuevas vías de creación artística. Sería como decir que toda la televisión es una mierda, o que todos los libros son una mierda.
Todo esto nos ha hecho recordar el dicho de : “lo que dice Pedro de Juan, dice más de Pedro que de Juan”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
