Hoy ha muerto Camilo Sesto en Madrid a los 72 años. El cantante ha sido un icono absoluto de la música en español y un artista integral que componía y producía todas sus canciones. Cuenta con un catálogo musical impecable y una cantidad de éxitos apabullante. Fue además pionero en España produciendo el musical ‘Jesucrsito Superstar’.
Camilo Sesto era además un personaje enigmático que siempre generó curiosidad más allá de su carrera musical. Gestionó de manera peculiar los rumores sobre su sexualidad, evitando siempre las preguntas al respecto y dando a entender que era heterosexual. También evitó hablar siempre sobre su imagen personal negando siempre cualquier tipo de intervención estética.
Fueron estos dos aspectos los que dieron alas a cierto sector de la prensa y la sociedad para ridiculizar injustamente en los últimos años la figura de Camilo Sesto. Es una incógnita si Camilo desmentía estas informaciones para ‘trolear’ a la prensa a modo de ‘statement’ con el que transmitia que hacía lo que le salía de allí abajo y que no tenía ninguna necesidad de confirmar lo que muchos periodistas querían que dijera.
Su discografía es rica y diversa y no solo escribió canción melódica. Experimentó con el rock, con el folclor e incluso con la electrónica con la infravalorada, bizarra y autobiográfica ‘Mola Mazo’. Su último lanzamiento fue un recopilatorio producido en clave sinfónica con algunos duetos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
