Dolores de España es una cuenta de Instagram de reciente creación en la que podemos disfrutar des las disertaciones políticas y sociológicas de la propia Dolores, una señora que se autodefine del centro ultraderecha de izquierdas de toda la vida y que por el acento podríamos aseverar que es vasca. ¿Es abogada, es historiadora o es graduada en Ciencias Políticas? Quizás las tres cosas a la vez porque de todo lo que habla, sabe.
Dolores de España ha supuesto una verdadera revolución en el formato de análisis político que veníamos viendo hasta ahora en los medios de comunicación. Ella se moja, ella tiene un espectro ideológico muy amplio y no se queda en el blanco y negro.
Ella es capaz, como decía en sus ‘stories’ de hoy, de darse cuenta y transmitir de manera sintética y directa que: “no todo el mundo es todo, no todo es todo, no todo vale, no todo es siempre, no todo es a la vez, no todo es gordo y groso. No todo es titular. Debajo del titular hay un subtítulo y debajo del subtítulo hay un texto, y debajo del texto hay una firma y todo eso se puede explicar” para luego rematar: “Vamos a intentar rascar un poco… y al rascar un poco podemos llenarnos la boca de mierda, de barro, equivocarnos, manejarnos en la contradicción, esgrimir nuevos argumentos, dejarme convencer por otra gente, escuchar lo que tienen los demás que decir”.
Una visión política muy poco popular en estos tiempos donde las opiniones suelen estar polarizadas por completo y no admitir ningún tipo de flexibilidad.
Aquí te dejamos con algunos de los pocos vídeos que ha subido a Instagram ya que la mayoría de contenido solo se puede ver en sus ‘stories’. ¡Síguela ya, por España!

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
