El escándalo por las acusaciones de abuso sexual contra Plácido Domingo explotó a finales del año pasado con una cronología de los hechos un tanto especial. Primero Plácido Domingo afirmó que había comportamientos que antes se hacían que no estaban bien vistos ahora.
Más tarde desmintió categóricamente las acusaciones que recaían sobre él y muchas personalidades corrieron raudas y veloces a defenderle, como si fuera una especie de icono sub-feminista.
Una de las personas que defendió públicamente a Plácido Domingo fue Isabel Díaz Ayuso, que recibió al tenor en el edificio de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol y también tuiteó muy orgullosa una portada de periódico en la que Plácido desmentía las acusaciones que hoy ha aceptado en un comunicado.
“El más grande”, escribía Díaz Ayuso. No sabemos si es que la presidenta de la Comunidad es fan de Plácido de toda la vida o simplemente quiso posicionarse y reforzar su peculiar idea del feminismo con esta portada.
En cualquier caso, a toro pasado y con la aceptación por parte de Plácido de las acusaciones los ‘tuits’ de la presidenta quedan un poco ridículos.



Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
