El periodista Gonzalo León de La Opinión de Málaga ha destapado algo que nos parece un escándalo. Según Gonzalo, Jordi Évole (ese salvador de masas) cobró 850 euros de la Diputación de Málaga por dar una charla en la que, precisamente, argumentaba que creía que había que cerrar la institución porque suponía un gasto de dinero innecesario. Sí, pero él cobró 850 euros que figuran como gasto en esa institución que el critica por gastona.
No sólo eso, también se le pagó un billete de avión y una noche de hotel, siempre según Gonzalo León de la Opinión de Málaga. Pues a ver si se aclara Jordi Évole. ¿Quieres que la Diputación derroche o no derroche? Jordi Évole declaro antes de la charla: “En los momentos que corren y viendo que se están tocando cosas tan sagradas como la sanidad y la educación pública, si tuviera que adelgazar alguna institución hasta hacerla desaparecer, serían las diputaciones. Creo que es la más prescindible que hay”
No estamos para nada en contra que la gente gane dinero por dar charlas pero nos preocupa que se extienda esa política de criticarlo todo porque está mal sin darse cuenta de que muchas veces somos nosotros mismos los que estamos haciendo las cosas mal.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
