Pues sí, lo que alguna vez te pudieron decir que era malísimo es todo lo contrario. Según una prestigiosa publicación inglesa masturbarse todos los días podría disminuir hasta en un 33% el riesgo de padecer cáncer de próstata, tipología que ya superó Armnstrong. Y ¿por qué no hacerlo? También vale el sexo con tu chica si la tienes o si la convences.
Y ya que hablamos de cáncer de próstata seguro que te interesará saber algunos datos sobre la enfermedad. ¿Sabías que según el American Journey of Epidemiology trabajar hasta altas horas en la noche incrementa el riesgo de cáncer de próstata en 2.77 veces respecto a la gente que se acuesta temprano? No es mucha más la probabilidad, pero oye, si te da lo mismo acostarte a las 23.00 que a las 03.00 escoge la primera opción.
“Fun, fun, fun”
La Universidad de Harvard, por su parte, dice que los pacientes que sufran cáncer de próstata y tomen Aspirina podrían mejorar el estado de la enfermedad y en casos graves alargar la vida considerablemente.
También debes de saber que la carne frita aumenta las posibilidades de sufrir la enfermedad mientras que el Té Verde las podría disminuir. Como todo, en estos casos, no hay máximas absolutas. Cuídate tanto como puedas y acude al médico si notas alguna anomalía.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
