Ayer se aprobó que los toros fuesen patrimonio cultural español. Algo que no ha gustado a mucha gente pero que ha caído como Agua de Mayo para el gremio de los toreros. Gremio de una industria de capa caída durante los últimos años que ve en esta declaración todo un filón para resucitar “””””La Fiesta Nacional”””””” (con muchas comillas)
Hay mucho discurso absurdo sobre los derechos de los animales que proviene de gente que come carne, tampoco parecen tener mucha validez o por lo menos coherencia. Lo que a mi en particular sí me vale es que, ya que es casi imposible acabar con la crueldad animal en la industria alimenticia, que por lo menos no se declare bien cultural un espectáculo donde se maltratan animales para el disfrute lúdico de unos espectadores. Repito que no me vale el discurso de justificar la matanza de animales para comer, pero lo de los toros, ahora que era una industria moribunda, se podían haber ahorrado potenciarla con lo que han hecho de declararlos bien cultural.
Mucho mejor estaría que algunos toreros como Jose Mari Manzanares fuesen bien cultural, para que todos pudiésemos hacer disfrute de él.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
