Toni Cantó sigue haciendo el ridículo con su discurso sobre la Ley de Violencia de Género. Y suponemos que esto podría ser una opinión casi objetiva, teniendo en cuenta que, aún habiendo sido advertido de que los datos sobre denuncias falsas que dio son erróneos sigue erre que erre en televisión enrocado en su discurso demagogico. Que los hombre y las mujeres no son iguales ante los malos tratos.
Pues claro que no. Los hombres y las mujeres son diferentes en muchas cosas y concretamente en el tema de los malos tratos. Hacer una Ley que fuese 50/50 en este caso no sería acertado ni práctico, por lo menos a día de hoy. Las mujeres son claramente las más afectadas por la violencia y son las que por desgracia engrosan las listas de muertes a manos de sus parejas. Además, ¿qué narices quiere cambiar Toni Cantó? Si una mujer maltrata a su marido o lo mata va a ir a la cárcel igual.
Ateniéndonos a que las mujeres, como hemos dicho, son por tradición las más afectadas habrá que hacer, temporalmente, un esfuerzo mayor, para corregir la tendencia. Es como si alguien va al oculista con problemas diferentes en los dos ojos y le ponen gafas con ambos cristales iguales, el ojo más perjudicado seguirá perdiendo facultades. Hay que corregir, igualar y luego ya hablamos.
Menos mal que Susana Griso, de la que no somos especialmente seguidores, le ha puesto en su sitio bastante bien:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
