Un niño de ocho años se ha gastado 980 libras comprando donuts en el juego de ‘Los Simpsons’ para iPad. El juego es gratis a la hora de la descarga pero luego tienes la opción de comprar donuts que te ayudan a pasar pantallas y tal cuál. Pues este niño debió de querer descubrir el final definitivo de ‘Los Simpsons’ porque no paró de comprar hasta que su madre llamó a su marido para decirle que había pagado con tarjeta y le habían dicho que no habían fondos. Claro, estaba todo invertido en donuts.
Los padres dan detalles sobre el suceso: “Hasta donde sabemos, Theo sólo compró donuts, sabemos que se pueden comprar otras cosas en otros juegos. La hija de un amigo se gastó 350 libras en un juego de caballos. Cada diamante para el caballo costaba 69,95 libras y compró varios. Los iPads están bien para mantenerlos entretenidos pero deberían tener más control”
Pues lo que estás pensando es lo que les ha dicho Apple: que sus iPads cuentan con mil opciones de Control para Padres, que se puede restringir todo lo que ellos quieran y que para empezar, recomiendan no dar la clave de acceso a niños, para que siempre que quieran utilizar el iPad estén vigilados. Pues nada, a 960 libras para Homer.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
