Ay, Mediaset, cuántos raseros diferentes tenéis para medir las cosas.
Argi, ¿qué te parecen los chistes sobre sudamericanos y negros del personaje de Mauricio Colmenero en ‘Aída’?
¿Y los chistes también de tufo racista del pescadero de ‘La que se avecina’?
Ah claro, es que es racismo y no terrorismo. Pero oye, que crímenes racistas ha habido muchos, Argi. ¿Qué pensarían las víctimas del Ku Klux Klan?
Bueno, Argi, podemos seguir con los chistes sobre mariquitas, también en ‘Aída’.
Pero claro, en Mediaset chistes de mariquitas sí se pueden hacer. Porque no es terrorismo. Eso sí, maricones también han matado unos cuantos en crímenes de odio.
Argi, qué pena que no viste el otro día cómo en ‘El Programa de Ana Rosa’ mostraban a un experto en geo-radares con un mapa de la zona en la que podría estar el cuerpo de Marta del Castillo con una ventana en directo de los padres de la muchacha mientras desgranaban punto por punto cómo podría aparecer el cuerpo, cómo la cal viva se come los tejidos pero no los huesos… Pero eso tampoco es terrorismo.
En fin Argi, estamos en una era en la que la correción política está por encima de la honestidad. Tú eres una muchacha que ha hecho un chiste sin pensar mucho y has pedido perdón, y tienes pinta de estar destrozada. Pero bueno.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
