Nickelodeon Mom, un canal especial para recién paridas en Estados Unidos, ha hecho un gráfico con los datos del registro de la seguridad social estadounidense de los nacimientos de 2012. Y… tachán: resulta que casi todas las madres de todos los estados de los Estados Unidos ponen los mismos nombres a sus hijos.
En el caso de las niñas, los nombres que ocupan la primera posición en casi todos los estados son dos: Emma o Sophia. Sólo Idaho (con Olivia) y Vermont (con Ava) rompen el virreinato de Emma y Sophia en los Estados Unidos. Curioso ¿no?
En el caso de los chicos hay un poco más de variedad, aunque los nombres bíblicos son un hype. William, Jacob, Liam y Mason se llevan la palma. También triunfan Noah, Michael, Benjamin y Alexander. En Hawaii el #1 se lo lleva Ethan y Oklahoma prefiere llamar a sus niños Elijah.
En el remoto caso de que te convirtieses en una madre estadounidense ¿qué nombre escogerías?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
