Mucha gente está hoy escandalizada porque se haya filtrado un correo electrónico en el que Leticia Sabater se vende como “La artista del PP” a los responsables de la contratación de espectáculos en ciudades y pueblos de España. Y nosotros decimos: ¿Qué tiene de malo que la muchacha se venda como mejor sabe y en el target que ella cree que le va a resultar más rentable? Son los mismos que luego dicen el topicorrismo de “En Estados Unidos los artistas se posicionan políticamente y no pasa nada. Nadie deja de ver películas de Clint Eastwood porque sea republicano”
Pero claro, luego viene la pobre Leticia y dice que es una “artista del PP” y se inventa una milonga de marketing que consiste en decir “me han dado tu teléfono en Génova” o “ya sabes que soy de las vuestras” y todo el mundo se le echa encima. Ella lo explica más claro que el agua: “Cuando te decantas políticamente los ayuntamientos de izquierda te contratan menos; por eso me dirijo a los del PP”
Lo que no sabemos es cómo rentabiliza el show que promete porque por unos 3.000 euros dice que te lleva acróbatas y bailarines y que interactúa con los “peques” y con los “papis”. ¿Y las mamis, Leticia? Tras el escándalo algunos ayuntamientos del PP han renegado de ella y ahora está dolida: “Me gustaría un mayor apoyo a los artistas del PP, como lo hace el PSOE con los suyos”. En fin, ¿qué te parece todo este “”””escándalo””””?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
