Lucía Etxebarría abandonó ayer el concurso ‘El Campamento’ de Telecinco tras darse cuenta de que había sido un error para ella entrar en un programa de ese tipo. Se ha dado cuenta de que ella, que es una escritora de éxito, culta, formada… se ha encontrado con una jauría de personas que viven del puro espectáculo y encima consiguen hacer que ella quede mal precisamente por tener éxito y haber trabajado en su carrera.
Antes de su abandono leyó una carta de un minuto en la que desmontaba todo lo que mucha gente inocente no sabe: que los participantes cobran por semana (ella concretamente 6.000 euros por semana, el premio final es lo de menos), que todo está editado, que muchos de los concursantes saben perfectamente qué imagen tienen que dar delante de la cámara, etc. Estas revelaciones nos dan que pensar, por ejemplo, en: si Lucía que es la estrella cobra 6.000 ¿cuánto cobra la niña del pelo trenzado? ¿500 a la semana? ¿Y Mónica Pont? ¿350?
Este vídeo es muy guay porque en un minuto, mientras desmonta todo lo que comentamos en el párrafo anterior, se enfocan los rostros de los otros participantes que reaccionan nerviosos tras quedar expuestos. Mira, mira:
LEE AQUÍ LA CARTA QUE ESCRIBIÓ LUCÍA ETXEBARRÍA EXPLICANDO SUS RAZONES PARA ENTRAR AL PROGRAMA
Por cierto, creemos que seres como la chica esa del pelo trenzado o el ex bailarín con problemas de sobrepeso no deberían ser financiados ni por puro espectáculo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
