El Congreso de los Diputados ha rechazado hoy por obra y gracia del PP una moción de CiU que pretendía eliminar la simbología totalitaria y nazi que “incita a la violencia y al odio”. La moción ha sido acordada en pleno por los partidos PSOE, IU, UPyD y UPN e incluye que sean delitos la apología y el enaltecimiento del franquismo.
La moción que ha sido rechazada por el PP (y por tanto no aprobada ya que cuentan con mayoría absoluta) pedía “la tipificación de conductas que impliquen apología del franquismo, el fascismo, el totalitarismo o el nazismo” No se entiende en ningún caso que hayan rechazado esto ¿no?
Por suerte, y de momento, la Ley de Memoria Histórica de 2007 permite eliminar los símbolos franquistas. En concreto expone que “Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas”
¿Qué te parece? Puedes obtener más datos en El País.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
