1.Hacer referencia a Inma de ‘Gran Hermano’ cada vez que hablas de algo contiene la palabra “oro” o cualquier metáfora relacionada con lo mismo.
2.Decir: “Tiene mucho Photoshop”
3.Relacionar Cher con dinosaurios, la Edad de Piedra, referencias a momentos clave (y obvios) de la Historia del Arte.
4.Hablar de Merche, Chenoa, Edurne o cualquiera de las demás como si fuera un descubrimiento ‘underground’ y un gusto ‘alocado’. Tus compañeras secretarias ya no se van a sorprender ni van a decir “Qué loco está Juanito”
5.Hablar de ‘Sálvame’
6.Pedir que vuelva ‘Confianza Ciega’. Mira, sabes que no va a volver y ni siquiera recuerdas muy bien de qué iba. Mejor sigue leyendo a Haruki Murakami que es lo que realmente te gusta.
7.Decir “es un flop”. Cualquier flop de los que hablas ha generado más felicidad, dinero y reputación a su autor de lo que tú ganarás en toda tu vida si sigues estancada hablando de “flops”. Move On.
8.Decir que no eres fan de Madonna.
9.Relacionar a Lady Gaga con plagios. Vale, ya sabemos de qué pie cojea la muchacha…
10.Hacer chistes sobre los chistes y decir qué chistes están bien y cuáles están mal. Duh!

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
