Culebrón pepero a la vista. Según informan diversos medios de comunicación el exministro de trabajo Manuel Pimentel ha admitido ser padre del hijo de Alicia Sánchez-Camacho, de siete años. El niño, que se pensó durante años que era fruto de una donación de semen anónima, ha sido inscrito en el Registro Civil como Manuel Pimentel Sánchez-Camacho. Esto se ha hecho tras un proceso judicial que llevó a ambas partes al entendimiento.
Al parecer, Alicia Sánchez-Camacho recurrió al Institut Marqués para tratar de concebir, dados sus problemas de fertilidad. Tras varios intentos, se quedó embarazada a través de la fecundación in vitro. El donante fue Manuel Pimentel, que fue ministro de Trabajo y Seguridad en el primer Gobierno de José María Aznar.
La pregunta que muchos se hacen ahora mismo ¿por qué se inicia un proceso judicial si se trata de una donación de semen? Para empezar, las donaciones son anónimas… Al final la historia acaba con final feliz y el niño ve a su padre muy a menudo. Eso sí, no nos olvidamos de mirar la hemeroteca:
1.Alicia Sánchez Camacho presume de ser madre in vitro
2.“Fue doloroso no dar a mi hijo una familia convencional”
3.“Espero encontrar pareja”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
