Los Amish son unos asentamientos etnoreligiosos de origen germano que aún persisten en algunas partes del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, hay unos 22 asentamientos. Los Amish son conocidos tener prohibido (por ellos mismos) el uso de coches, teles, teléfonos y electricidad. Se oponen a este tipo de tecnología aunque usan carros con caballos (parece que el sistema de ruedas de un carro no lo consideran tecnología)
Pues bien, un vecino de una ciudad cercana a uno de los asentamientos Amish de Estados Unidos ha subido una fotografía tomada hoy en la que ha pillado a tres niños escondidos en el carro de sus padres para ver un partido de fútbol en televisión. La foto puede parecer a priori una chorrada pero ha conseguido más de 1.600 comentarios en pocos minutos y ya es una de las noticias más leídas del día en Reddit.
La polémica viene a raíz de la pregunta que se han hecho muchos usuarios al ver la foto ¿está bien que a unos niños se les prohiban cosas como ver la tele. Y ya no por lo que pueden ver o dejar de ver en la tele si no por la privación de vivir acorde con la era moderna que tan cerca tienen?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
