Si algo ha dejado claro la investigación del caso Nóos ha sido el afán de enriquecimiento de Iñaki Urdangarin. El duque en(Palma)do alquiló a sus propios escoltas, los que tenía asignados como miembro de la Familia Real, una plaza de parking que tenía destinada la fundación en su sede en Barcelona, según revela el diario digital Infolibre. Urdangarin enviaba las facturas a la Comisaría Especial de Seguridad de la Casa de su Majestad el Rey, que es la unidad que se encarga de la protección de la Familia Real, y cuyo coste no paga la partida destinada a la Zarzuela, sino el Ministerio del Interior.

Dramatización del Palacete de Pedralbes
Los escoltas pidieron a Iñaki que les permitiera usar la plaza de parking dado que en el edificio donde estaba el Instituto Nóos sólo se alquilan plazas a quienes ocupan allí una oficina. Urdangarín cedió, pero cobrando. Y no sólo eso, el duque intentó alquilar también la garita del palacete de Pedralbes
Las facturas emitidas por el duque de Palma estaban contabilizadas en una cuenta con el número 430029 y van desde los 139,43 euros con IVA, en 2004, hasta los 243,60 euros, en 2006. La anotación correspondiente a 2005 es de 213,23 euros sin IVA. Eso es lo que costaba la plaza de parking en el Instituto Noos
Fuentes cercanas al caso han añadido que Urdangarin también intentó sacar tajada de Interior en el palacete de Pedralbes, que los duques de Palma poseen en el exclusivo barrio de Barcelona, al pretender cobrar un alquiler por el uso a sus escoltas de la garita de seguridad de la vivienda. El duque no lo puso en práctica porque sus asesores legales le advirtieron de que la idea constituía una irregularidad, ya que se trataba de la vivienda del matrimonio y no de una empresa.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
