Axesor ha publicado la lista de las 50 sociedades mercantiles más subvencionadas en 2012. La lista suma más de 573 millones de euros, representando así un 7% del total de ayudas públicas concedidas durante el año pasado. Que comience el debate:
EMPRESA Y NÚMERO DE SUBVENCIONES RECIBIDAS (Fuente Axesor y BOE)
Y aquí os dejamos con esta información que no está estrechamente relacionada con el ranking pero sí que da qué pensar:
«El 72% del fraude fiscal de este país lo hacen las grandes empresas y las grandes fortunas»
Son palabras del coordinador en Asturias del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Jesús Barcelona, que explica que «el Estado pierde 90.000 millones de euros al año» Jesús Barcelona señala que las cifras aportadas son «una estimación» que el Estado no reconoce «a pesar de que universidades o la propia Comisión Europea las avalan. Somos conscientes de que no se puede acabar con todo el fraude fiscal, pero estamos en el 23% y situarnos en la media europea del 13% supondría ingresar 38.000 millones al año»
También explica que «El 72% del fraude lo provocan las grandes empresas, pero el 80% de los trabajadores se dedican a investigar a ciudadanos medios y pequeñas empresas», afirmó. El representante sindical aboga además por aumentar las penas por la comisión de delitos fiscales: «los delitos económicos están menos penados que los de otro tipo. Comparado con el daño al erario público, la sanción es pequeña»

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
